sábado, 29 de noviembre de 2014

CLASE 28-11-14

En la clase del viernes hablamos sobre los conceptos de luz y sombra. Dentro de la luz vimos conceptos como la iluminación natural y la iluminación artificial, la cual podemos dividir en luz continua (linternas) o discontinua (flash).
La sombra es la zona que se queda sin iluminar, es decir, donde no llega la luz, también podemos decir que la sombra es la proyección de un objeto. La combinación de la luz y la sombra nos orienta visualmente para saber el volumen o relieve que tiene un objeto.
En ocasiones donde hay una cantidad excesiva de luz, la luz eclipsa, es decir, nos oculta información.
De estos conceptos podríamos sacar estas conclusiones:
  • La luz sirve para iluminar.
  • La sombra tiene luces.
  • La penumbra tiene luces y sombras al mismo tiempo.
Después de la parte teórica de la clase, la profesora nos hizo un examen sorpresa que consistía en analizar una imagen con todos los contenidos vistos hasta ahora como son la composición, la forma, el formato, las leyes de la Gestal...
La imagen que tuvimos que analizar fue "san Hugo en el refectorio de Zurbarán:


CLASE 26-11-14

En la clase del miércoles fuimos al aula del plato para realizar una clase donde haríamos fotografías. estas fotografías las hicimos ajustando la cámara con unas determinadas características que nos dio la profesora. Las fotografías las hicimos a oscuras y añadiendo diferentes elementos lumínicos como pueden ser linternas.
El resultado de la sesión fotográfica fueron estas fotografías entre otras:






sábado, 22 de noviembre de 2014

CLASE 21-11-14

En la clase del viernes lo que hicimos fue empezar a realizar el cuento que tenemos que hacer con los diferentes colores.
A su vez, la profesora nos fue llamando por grupos para enseñarnos tecnicas de texturas como el frotage.

CLASE 19-11-14

En la clase del miercoles hemos hablado sobre como interactuan unos colores cuando estan junto a otros, en realidad, nunca vemos un color como es en realidad, cambaira su percepcion segun el que tenga al lado.
Ademas hemos visto los siguientes contenidos teoricos sobre el color:

Cristerios de seleccion de color:

  • Contraste visual
  • Siilitud con la realidad
  • Influencia de contexto social
  • Contenido simbolico
Imagenes comerciales:
  • Identifican la marca
  • Identificacion con el target
Imagenes artisticas: Representan el estado animico del autor.

Clasificacion de los colores

  • Colores luz (RGB): rojo, verde y azul.
  • Colores pigmento(CMYK): magenta, cyan y amarillo.
  • Colores secundarios: verde(amarillo y azul), naranja(rojo y amarillo) y violeta (azul y rojo).
  • Colores complementarios: violeta-amarillo, rojo- verde, azul-naranja.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

EXPOSICION 15-11-14

El sábado 15 bastantes alumnos de clase asistimos a la Galería Libre donde se exponían diferentes obras de distintos autores, dado que era el día de la inauguración, pudimos estar con los autores de las obras. Algunas de la obras que vimos fueron las siguientes:







lunes, 17 de noviembre de 2014

CLASE 12-11-14

El miércoles hicimos las presentaciones de la instalación de las personas que todavía no habíamos presentado la instalación, entre los cuales estaba yo que la presente con fotografías en un pen-drive, esta fue mi instalación:

En ella quise representar la gran diferencia que existe actualmente entre los ricos y los pobres.

CHARLA DE LAURA TORRADO 14-11-14

La clase del viernes la empleamos en asistir a una charla de la artista Laura Torrado, en ella a partir de fotografías suyas nos mostró su trayectoria como artista, a la charla acudimos los cursos de 1º tanto de la mañana como de la tarde.


domingo, 9 de noviembre de 2014

CLASE  5-11-2014

En la clase del miércoles hemos continuado con las presentaciones de los grupos de los colores que quedaban por presentar.

 CLASE 7-11-2014

En la clase del viernes terminamos las presentaciones de los colores y algunos alumnos hicieron las presentaciones de sus instalaciones.

viernes, 7 de noviembre de 2014

EXAMEN 31-10-14

En la clase del viernes hicimos el examen de lo que habíamos dado hasta entonces, el examen constaba de primero una parte practica y después una teórica.
En la parte practica tuvimos que dibujar cada uno la parte del cuerpo que nos asigno la profesora con un tamaño lo mas similar posible a nuestras dimensiones.
Después tuvimos que unir todas las partes que habíamos echo cada alumno para formar así un cuerpo humano, este fue el resultado:

Después de la parte practica hicimos la parte teorica pero aplicando nuestros conocimientos teóricos a la practica realizada anteriormente, en ella tuvimos que hacer 5 ejercicios basados en la teoría dada desde principio de curso.