domingo, 26 de octubre de 2014

CLASE DEL 24-10-14

La clase del viernes la empleamos en terminar de dar la teoría que entrará para el examen del viernes próximo. En ella dimos los conceptos de textura, formato, tamaño y marco.
En la textura estudiamos su análisis simbólico, retórico y su objetivo, además de los tipos de texturas y como funcionan.
A continuación estudiamos la definición de formato y los diferentes tipos de formatos,
Por ultimo estudiamos las definiciones de tamaño y marco y la profesora nos planteo un trabajo sobre la creación de una instalación.

sábado, 18 de octubre de 2014

CLASE 17-10-14

La clase del viernes la empleamos en hacer las presentaciones de los trabajos que hicimos cada pareja sobre nuestro color.
En mi caso, me toco presentar mi trabajo del blanco frío junto a Silvia Esquinas, en el expusimos los distintos puntos que teníamos que desarrollar sobre el color, definición, autores, culturas, etc, y por ultimo presentar el trabajo artístico que hizo Silvia sobre el blanco frío.
Por ultimo, presentaron los grupos a los que dio tiempo ya que el resto presentaran sus trabajos más adelante.
Algunas de las imágenes que presentamos en nuestro trabajo fueron las siguientes:

Lobo blanco
Luto en blanco en Asia

miércoles, 15 de octubre de 2014

CLASE 15-10-14

La clase de hoy la hemos empleado en realizar las presentaciones de los trabajos de la forma que hicimos la semana pasada.
En mi caso, mi grupo formado por Natalia, Alba y yo, hemos presentado nuestro trabajo al final de clase ya que eramos el grupo 13.
En la presentación que hicimos Natalia se encargo de hablar de los huecos que dejaban dos objetos, Alba hablo sobre la forma informe y por ultimo yo hable de las formas tridimensionales que hicimos con papel.
En la ultima parte de la clase hicimos una votación para elegir cual había sido el grupo que nos parecía que mejor había hecho su presentación.

domingo, 12 de octubre de 2014

CLASE DEL 10-10-14

En la clase del viernes hicimos un ejercicio propuesto por la profesora, para ello dividimos la clase en grupos de tres personas.
El ejercicio constaba de tres apartados:
  1. Diseñar una forma bidimensional que no se parezca a nada.
  2. Hacer el hueco que dejan dos objetos si estos desaparecieran.
  3. Diseñar tres objetos tridimensionales que representen las formas que aparecen en la naturaleza vistas en la clase anterior.
Ejercicio 1:
En este ejercicio diseñamos una forma bidimensional que no tuviera ningun parecido a ninguna cosa, este fue nuestro diseño:


Ejercicio 2: En este ejercicio recreamos el hueco que dejarían unos objetos de clase si estos hubieran desaparecido:


Ejercicio 3:
En este ejercicio diseñamos los objetos tridimensionales utilizando hojas de cuaderno y estos fueron los resultados:
Angular

Esfera

Espiral





viernes, 10 de octubre de 2014

CLASE DEL 8-10-14

En la clase de hoy hemos tratado el concepto de forma, que a grandes rasgos podríamos definir como el límite entre el cuerpo y el espacio.
Dentro de la forma podemos distinguir entre las formas naturales y las artificiales, ambas son estables y variables.
En la naturaleza podemos distinguir distintos tipos de formas:
  • Esfera: Es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie. Cuando todas las direcciones del espacio so equivalentes, la forma mas probable es la simetría. Un autor que trabaja el concepto de esfera es por ejemplo Pol Bury.
  • Onda: La onda es el procedimiento mas simple para mover un material dentro de un fluido.
  • Ángulo: El angulo aparece si aplicamos la fuerza sobre un objeto angular.
  • Hexágono: Cuando se encierra un conjunto de círculo, esfera o cilindro para ahorrar espacios.
  • Fractal: Tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones. Las formas fractales son aquellas que se repiten a si mismas en escalas progresivamente pequeñas.
  • Espiral: Su función se trata de crecer sin ocupar espacios.
En la segunda parte de la clase hicimos un trabajo que consistia en hacer una immitacion de el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci pero con nuestras medidad corporales y este fue el resultado de dicho ejercicio.


lunes, 6 de octubre de 2014

CLASE DEL 3-10-14

En la clase del viernes pusimos en practica el juego que había salido ganador de todos los propuestos en la clase anterior.
El juego consistía en, a través de fotografías, representar los siete pecados capitales (Ira, avaricia, lujuria,envidia, gula, pereza y la soberbia).Para ello la profesora dividió la clase en grupos de cuatro o cinco personas, tras realizar la toma de las fotografias cada grupo deberia salir a presentar su trabajo a la clase, analizando una a una las imagenes que representaban los siete pecados con las leyes que habiamos aprendido en la clase anterior.
Las imagenes de nuestro grupo fueron las siguientes:

Gula
Avaricia
Envidia
Ira
Lujuria
Soberbia

Pereza








 

jueves, 2 de octubre de 2014

CLASE 1-10-14

En la clase del martes estudiamos las distintas formas de composición de una obra de arte, es decir, la distinta disposición de los elementos dentro de la obra.
Los distintos tipos de composición de una obra que estudiamos fueron los siguientes:
  • Composición simétrica: En la obra toma importancia la simetría de los electos
  • Composición asimétrica: Los elementos de la obra aparecen sin ninguna relación de simetría.
  • Composición triangular: en la obra se puede apreciar un encaje triangular de los elementos.
  • Composición por repetición: Los elementos de la obra aparecen repetidos en varias ocasiones.
  • Composición vertical: La obra se caracteriza por una disposición vertical de los elementos.
  • Composición horizontal: La obra se caracteriza por una disposición horizontal de los elementos.
  • Composición curva: Los elementos de la obra aparecen en disposición curva.
  • Composición en espiral: La obra se caracteriza por los elementos situados en forma de espiral.
También hay que estudiar elementos de la obra como son la posición del ojo, la cual indica una sensación de inferioridad o superioridad según su posición, y la dirección de los elementos, puesto que las direcciones ascendentes indican cosas positivas y las descendentes negativas.
Continuamos estudiando como analizar una obra con las Leyes de la Geslat:
  • Ley de la figura sobre fondo
  • Ley de la buena forma
  • Ley de cierre o continuidad
  • Ley de contraste
  • Ley de continuidad.
Al final de la clase observamos unas imágenes de unos autores y las analizamos utilizando las normas explicadas anteriormente.
las imágenes fueron las siguientes:

La imagen se caracteriza por una composiició donde abunda los el color blanco, la composicion de la imagen es vertical debido a la posicion de la persona y de las ventanas del fondo.La posicio del ojo de la imagen esta situada por encima de la mitad al igual que el horizonte que se observa al fondo.


La composicio de la imagen eshorizontal debido a la posicion de la mujeres tumbadas sobre la mesa, tambien creo que en la imagen es importante la composicion por repeticion debido a la sucesion de una mujer tras otra.


En esta ultima imagen se observa claramente con se le da mucha importancia al cuerpo de la araña por estar situado en el centro de la imagen, ademas el ojo aparece situado en la parte inferior de la imagen lo que proporciona una sensación de inferioridad respecto a la araña.